Se debe escoger
cuidadosamente los casos en los cuales utilizar antibióticos, tanto en
odontopediatria como en odontología en general, ya que cada vez se esta dando
mas la resistencia a los antibióticos actualmente disponibles.
·
Se
debe aplicar el antibiótico lo mas pronto posible en un paciente que lo
requiera
·
Se
debe considerar vías de administración adecuadas ( la mas rápida es mejor)
·
Nunca
utilizar por menos de 5 días
·
Completar
régimen antibiótico aun si cree que ya esta sano antes de tiempo
Cuadro clinico
|
Imagen
|
|
Indicación
|
Recomendacion
|
Pulpitis, periodontitis
apical, fistula
|
![]() |
![]() |
No requiere tratamiento
antibiótico, ya que infección se encuentra localizada en la pulpa o tejido
circundante
|
Se recomiendo realizar
tratamiento (ej. Pulpoterapia o exodoncia). El paciente no presenta síntomas
sistémicos de infección como fiebre, hinchazón, etc.
|
Inflamación aguda de
origen dental
|
![]() |
![]() |
Requiere atención
inmediata ya sea tratamiento del diente o los dientes involucrados y/o receta
antibiótica para contener la infección.
|
Se debe tomar en cuenta la
habilidad para anestesiar, la severidad de la infección, la condición del
niño y la vía de administración.
|
Trauma dental
|
![]() ![]() |
![]() ![]() |
En casos de trauma
solamente se recomienda el uso de antibióticos cuando hay laceración del
tejido blando junto con el tipo de trauma (avulsión, intrusión, luxación,
etc.), y en piezas avulcionadas con el ápice abierto, menos de 1 hora de
estar afuera, se recomienda aplicar antibiótico tópicamente sobre la
superficie radicular para evitar reabsorción externa y revascularización
pulpar. Para los otros casos no es necesario el uso de antibióticos.
|
También se combina con
antibióticos sistémicos para evitar avance.
·
Se
recomienda tetraciclina pero contraindicado por descoloración
·
Penicilina
V como alternativa
|
Enfermedad periodontal
pediátrica
|
![]() |
![]() |
En pacientes con
neutropenia, Síndrome de Papillon-Lefèvre,
puede requerir antibióticos para su tratamiento.
|
Se pueden realizar cultivo
de pacientes específicos para ayudar en la selección de antibioticoterapia.
|
Enfermedades
virales
|
![]() |
![]() |
Se
recomienda antibióticos solamente en caso de una infección bacteriana
secundaria
|
En infecciones virales
|
Uso
de anticonceptivo oral
|
![]() |
![]() |
El uso de antibióticos
durante la toma de anticonceptivos orales puede disminuir o anular la
eficacia de los anticonceptivos.
|
Se
recomienda el uso de métodos alternos de anticonceptivos durante y al menos
una semana después de la última toma de los antibióticos
|
.
En pacientes con enfermedad
cardiaca
Se recomienda utilizar la profilaxis antibiótica en pacientes con válvulas
protésicas, historia anterior de endocarditis infecciosa, cardiopatía cianótica congénita, trasplantes
cardiacos con valvuloptias, el uso de drogas intravenosas.
Es importante la remoción de placa, cepillado enjuague y el uso de hilo
dental. Se recomienda antibióticos para todos los tratamientos que involucren
la manipulación del tejido gingival o la región periapical o perforación de la
mucosa.
La profilaxis antibiótica también se recomienda en pacientes con
compromiso sistémico inmunológico, como son el VIH, neutropenias, inmunosupresiones,
anemia, lupus eritematoso, diabetes, trasplante de órganos.
Los pacientes más susceptibles: Prótesis cardiaca, endocarditis,
enfermedad congénita cardiaca, pacientes con trasplante cardiaco que
desarrollaron valvulopatias.
No se requiere profilaxis antibiótica: anestesia en tejido no
infeccionado, radiografías, aparatología, exfoliación de piezas primarias.
Situación
|
Agente
|
Adulto
|
Niño
|
Oral
|
Amoxicilina
|
2
gramos
|
50
mg/kg
|
IV
o IM (no tolera antibióticos orales)
|
Ampicilina
Cefazolina-Ceftriaxona
|
2
gramos
1
gramo
|
50
mg/kg
50
mg/kg
|
Oral
(alergia a penicilina o ampicilina)
|
Cefalexina
Clindamicina
Claritromicina-Azitromicina
|
2
gramos
600
mg
500
mg
|
50 mg/kg
20 mg/kg
15 mg/kg
|
IV
o IM alergia a penicilina/ampicilina y no tolerante oral
|
Cefazolina-Ceftriaxona
Clindamicina
|
1
gramo
600
mg
|
50
mg/kg
20
mg/kg
|
Sangay, C. Carderias, T. (2005). Antibióticos en Odontología. Recuperado
de http://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2005_v2n1/kiru2005v2n1art6.pdf
Clinical Affairs Committee. (2008). Guideline on antibiotic prophylaxis for dental patients at risk for
infection. Recuperado de http://bb9.ulacit.ac.cr/bbcswebdav/pid-117612-dt-content-rid-787702_1/courses/3C-219018G3/Guideline%20on%20Antibiotic%20Prophylaxis%20for%20Dental%20Patients%20at%20Risk%20for%20Infection.pdf
Clinical Affairs Committee. (2009). Guideline on use of antibiotic
therapy for pediatric dental patients. Recuperado de http://bb9.ulacit.ac.cr/bbcswebdav/pid-117612-dt-content-rid-787701_1/courses/3C-219018G3/G_AntibioticTherapy.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario